domingo, 10 de noviembre de 2013

LA LECTURA

Por Ing. Jesús Alfredo Sanabria Mejía
Lic. Rita Eugenia Sanabria Mejía

La Lectura es un proceso fisiológico, psíquico e intelectual que conduce a la transcripción aproximada de las imágenes acústicas y conceptuales codificadas en el texto y a la construcción de sentidos por parte del lector, se dice que es fisiológica porque intervienen los ojos y el cerebro, es psíquico porque el lector tiene una actitud de aceptación o de rechazo, de interés o desinterés, de ansia o empatía hacia el texto; y es un proceso intelectual porque la lectura no concluye hasta tanto no se hayan decodificado las imágenes acústicas visuales.[1]
Los beneficios de la lectura son extraordinarios. Por medio de la lectura se puede ampliar el horizonte cultural, desarrollar la competencia comunicativa, ampliar la  colección léxical, adquirir nuevos modelos sintácticos y estilísticos, conocer el pensamiento de los autores, perfeccionar la ortografía y la dicción, pues el texto es una fuente valiosa de información.
La lectura, en ese sentido, debe ser un ejercicio placentero, el hecho de que pueda significar una discusión, una polémica o un mero intercambio de opiniones permite descubrir que en efecto sobre la lectura ha habido muchos mitos, que ha veces están engendrados por consideraciones bastante equívocas sobre lo que es leer. Se confunde muchas veces el verbo "leer" con el verbo "estudiar", el acumular lecturas con el tener realmente lecturas que interesen a la vida.

En el transcurrir del  mundo actual, donde persisten grandes avances tecnológicos y audiovisuales; se vive en una sociedad donde se compite con tecnología como medio para educar a las nuevas generaciones. Con lo cual internet, se ha presentado como una biblioteca mundial con grandes cantidades de contenidos de manera similar a la biblioteca de Baltimore  descrita por el escritor Pedro Salinas  “Los libros en este concepto circulante de la biblioteca, dejaron de estar estancados, empantanados, en sus hoyos; ahora corren como el agua, liberada por todas partes…”[2]  ; existen cúmulos de información dispuesta hacer encontrada; estudiantes, profesores y cualquier otro gomoso en general encuentra rápida y abundante información, que requiere del que lee, criterio para seleccionar el material que fácilmente le llega, y lograr establecer e identificar conjeturas e incógnitas sobre el material; pues ojear un texto y/o recitarlo no implica que exista un lector, se requiere algo mas, y es la capacidad de apropiarse de el al interrogarse y desarrollar un razonamiento basado en inducción, deducción y abducción[3].

Sin embargo con tanto boom tecnológico a la lectura se la intenta ahora relacionar con una actividad del pasado como si descifrar la información de Internet, televisión, radio y  otros medios no fuera un acto de lectura;  la gente que responde a la nueva sociedad de información son considerados no lectores,  pero realmente son lectores de textos, que responden a su contexto; bajo la premisa Todo tiempo pasado fue mejor se intenta predecir el fin de la imprenta de Gutenberg, la desaparición del libro y el crecimiento de un nuevo tipo de analfabetismo. Lo cual no implica,  que la escritura desaparezca. La existencia y el valor de la escritura es crucial en el mundo entero, ya que el rol que ha desempeñado desde su invención por los fenicios hasta el día de hoy la hace prácticamente insustituible. y sin ella la lectura no existiría tampoco.

El fomento a la lectura es una de las más arduas y difíciles tareas en las sociedades modernas, una labor irrenunciable. Sin embargo, muchas veces su promoción está sustentada en varios prejuicios que es precisamente necesario desarraigar: por ejemplo que: la lectura aporta una superioridad moral e intelectual indiscutible al lector, las personas deben leer solamente textos de "alta cultura" o, por el contrario, la lectura por puro placer es una pérdida de tiempo absolutamente inútil.

Curiosamente, es la misma alta cultura la que forja la idea de que leer un libro por placer, es una pérdida de tiempo. Y se establece esto como un prejuicio en el momento mismo en que los padres o maestros llaman la atención a los pequeños diciéndoles: "Deja de leer, ponte a estudiar." Este concepto de estudio acaba dominando por encima de lo que se puede aprender sin ese propósito voluntario de leer, así como la gente que piensa que todo debe tender hacia un fin práctico, la lectura por placer o por gozo acaba entonces convirtiéndose en algo que no vale la pena.

“Lo más importante en toda teoría de la lectura  es salir de  la idea de la lectura como consumo”[4], se debe estimular la lectura de acuerdo a iniciativas personales y no por marcas sociales  despertando un lector gozoso que luego de descifrar a un autor o acercarse a su pensamiento es capaz de admirarlo o  de oponérsele críticamente con la capacidad de crear su propio pensamiento argumentado.

“leer no es recibir, consumir, adquirir. Leer  es trabajar. Lo que tenemos ante nosotros no es un mensaje  en el que el un autor nos informa por medio de palabras- ya que poseemos con el  un código común, el idioma – sus experiencias, sentimientos, pensamientos o conocimientos sobre el mundo; y nosotros provistos de ese código común procuramos averiguar lo que ese autor nos quiso decir “  [5]

Finalizando la lectura aporta al que lee una condición de lector con la cual puede estar contento con lo que lee e insatisfecho con lo que escribe, feliz por lo que uno puede seguir leyendo y descontento por todo lo que uno ya no va a poder leer. un solo libro puede cambiar la existencia de un persona. Porque así como surge la  afición por el fútbol, puede surgir también la  afición por la lectura.  Sin embargo  hay gente que no lee libros y es feliz viendo Discovery Chanell o los debates del congreso por televisión. Pero al menos tiene un elemento para leer, los documentales o los debates,  uno y otro le permiten conocer la impresión de su autor, la pregunta final para reflexión será entonces: ¿cuando leemos, que tanto nos hemos acercado al Autor?.  



[1] ¿Qué es la Lectura?,  Universidad Tecnológica de Santiago
[2] El defensor , Pedro Salinas  Pág. 178
[3] Lectura, Incertidumbre, Escritura; Fabio Jurado Valencia Ponencia Seminario La aventura Semiótica Santafe de Bogota, 1994 Asociación Colombiana  de Semiótica. 
[4] Conferencia sobre la Lectura Estanislao Zuleta (1935-1990) Tomado de Sobre la Idealización en la vida personal y colectiva y Otros Ensayos Bogota Procultura 1985.
[5] Conferencia sobre la Lectura Estanislao Zuleta (1935-1990) Cita genealogía de la Moral  Nietzsche

CUANDO LA SOBREPROTECCION ES EL RIESGO


Por: Jesús Alfredo Sanabria Mejía


En el año 2006, y tras varios años de discusión, se creó y se presentó al país la ley de Infancia y adolescencia con el fin de dar cumplimiento a normativas internacionales y de paso proveer para que los menores de 18 años de edad contasen con un marco legal, que garantice, vele y proteja sus derechos, siendo esta ley la respuesta a una necesidad internacional para reconocer a los menores como sujetos de derechos buscando producir un cambio cultural de las instituciones, de las estructuras sociales en particular la familia como núcleo fundamental de la sociedad, la Ley 1098 propende por articular entonces todos los sectores e instituciones para la protección de los menores, un punto fundamental de la ley es prevenir la amenaza o vulneración de los infantes para lo cual define el interés superior y la corresponsabilidad del Estado – Sociedad  - Familia como participes de esa protección, no obstante la excesiva protección a los menores es ahora el factor de oportunidad que tienen inescrupulosos delincuentes para hacer sus fechorías, puesto que cobijados en la protección de los menores los inducen al delito cultivando la idea que al ser menores no podrán ser imputados de comisión de infracción alguna. Este ensayo por tanto busca causar reflexión acerca del uso que se le da a las normas legales en el país, y como haciendo un uso inadecuado de ellas causan efectos contrarios al objeto por el cual fueron motivadas.

La ley se encamina a mantener  la perspectiva de una protección integral de los menores   (Articulo 2, ley 1098), que a  diferencia  de la ley del menor anterior solo se intervenía cuando se tenía la percepción presente de una   situación irregular particular, hoy los menores son conscientes de sus derechos, de la misma manera las personas saben que cualquier infracción en contra de un menor tiene unas penas severas que no son reducibles, pues los  menores son personas protegidas, esta situación ha sido aprovechada entonces para esconder delitos graves, hoy los menores de edad son empleados como sicarios, reclutados por organizaciones al margen de la ley con la seguridad que no serán imputables si bien la ley hace excepciones estableciendo la edad de 14 años como el punto donde si pueden afrontar un juicio y con el la pena por sus acciones, que pues no se definen en el marco de la ley como pena si no como “ejecución de sanción”, (Parágrafo del Articulo 148,ley 1098), y esta sanción en los casos de privación de la libertad se hace con sanciones benévolas  en centros de internamiento especializados,(Parágrafo del Articulo 181, ley 1098), dejando establecido de la misma manera la ley que esto solo puede aplicarse como último recurso.

El hecho de establecer un punto de corte en la edad, ha sido la razón para que inescrupulosos atraigan a sus filas delincuenciales a infantes  cada vez de menor edad, las cifras de menores de edad en poder de las filas de la guerrilla tiene la escandalosa cifra de más de once mil (11.000) menores, que de cualquier manera al margen de la ley reciben un entrenamiento especial que continuaran ejerciendo aun después de ser mayores de edad.

Si bien la ley ha sido aplicado, y hoy por hoy todos reconocemos los derechos de los menores, esta se ha convertido en un escudo que va en contravía en la  formación de valores y ética para las nuevas generaciones toda vez que los menores de edad conscientes de la protección que tienen han envalentonado sus comportamientos  chocando con las reglas y directrices que pudieran implantarse por parte de sus padres o maestros. Surtiendo con ello un cambio cultural donde al interior de las familias pareciera gestarse que quien da la última palabra sobre lo que debe o no hacerse no son los padres de familia si no los menores, los jueces conceden veracidad a los menores pues en el marco de la ley la intervención debe ser inmediata para el restablecimiento de los derechos del menor, restando tiempo con ello a que se investigue adecuadamente cada caso y sus motivaciones, por ejemplo el caso de un médico que paso siete (7) años de cárcel por presunta violación a su hija, luego de que ella lo acusara de este delito.[i]

Como conclusión ha de entenderse que si bien en el marco de la ley existe una corresponsabilidad (artículo 10, ley 1098), entre el estado, la sociedad y la familia esta no se ha logrado aplicar adecuadamente yendo en contravía a la formación en valores que debería garantizarse desde el seno familiar, toda vez que es tal el afán de cumplir la protección de la ley que el estado y sus instituciones abordan en pleno la intervención limitando el actuar de los padres de familia, quienes tratan de efectuar su labor de padres pero con el temor de incurrir en alguna violación de la ley, la misma senadora hoy ya fallecida Gilma Jiménez reconocida como la principal defensora de los derechos de los menores, indico que deben endurecerse las penas para los menores[ii] y que los casos sea estudiados adecuadamente antes de efectuar los fallos.  Dado que la ley de infancia y adolescencia más allá de proteger al menor como lo establece su objeto los ha dejado vulnerables y sin control[iii].


viernes, 18 de octubre de 2013

INTERPRETACION AL TEXTO: CONSTRUCTIVISMO BIOLOGICO, SOCIAL Y DIDACTICO: LOS MODELOS DE APRENDIZAJE COGNITIVO-CONSTRUCTIVISTAS DE PIAGET, VIGOTSKY Y AUSUBEL. (ISRAEL MAZARIO TRIANA - ANA C MAZARIO TRIANA)

resumen e interpretacion del texto de (ISRAEL MAZARIO TRIANA  - ANA C MAZARIO TRIANA)  titulado: CONSTRUCTIVISMO  BIOLOGICO, SOCIAL Y DIDACTICO: LOS MODELOS DE APRENDIZAJE COGNITIVO-CONSTRUCTIVISTAS DE PIAGET, VIGOTSKY Y AUSUBEL. 

El texto, inicia con una cita de pereda que dice: “La experiencia no consiste  en el número de cosas que se han visto,  si no en el número de cosas que se han reflexionado”  para luego hacer una mirada desde tres  (3) enfoques diferentes sobre el constructivismo, propuestos por  Piaget, Vigotsky y Ausubel, estos enfoques son dinámicos porque no solo establecen una investigación  y definición de los objetos, procesos y fenómenos del mundo real , sino que además construye ese  conocimiento en forma de reglas , principios, axiomas, categorías y teorías.

De la mirada de estos enfoques puede entenderse entonces que la construcción del conocimiento es un fenómeno social, que se logra en la interacción con los semejantes y que por tanto está fuertemente ligado a los contextos donde se desarrolla.

TEORIA DEL DESARROLLO INTELECTUAL DE PIAGET

Desde el texto se tiene que para Piaget. La epistemología es la relación entre el sujeto que actúa o piensa y los objetos de su experiencia, para el desarrollo biológico, precede al psicológico , el individuo es considerado como relativamente activo en la construcción y reconstrucción de la experiencia de aprendizaje,  para Piaget el aprendizaje depende de dos factores:  la madurez del sistema nervioso del sujeto para desempeñar tareas concretas y la oportunidad para poder llegar a explorar o experimentar ciertas cosas, por lo cual Piaget basa sus estudios en dos principios uno de organización y otro de adaptación. Estableciendo que para lograr el conocimiento se ha de lograr un equilibrio entre estos principios.

EL MODELO DEL ENFOQUE HISTORICO CULTURAL DE VIGOTSKY

Para el pensamiento de Vigotsky la autora  destaca que  los procesos psíquicos superiores del hombre tales como: la percepción, la memoria, la atención o el pensamiento, surgen mediados por el lenguaje como el resultado la interiorización de procesos prácticos externos, del trabajo de Vigotsky se reconoce la importancia de sus estudios sobre el sistema de signos, especialmente los relacionados con el lenguaje humano.

A diferencia de Piaget, para Vigotsky el aprendizaje no coincide directamente con el desarrollo, y es más, según el, el aprendizaje incluso precede al desarrollo, como parte del proceso evolutivo. Para el, el educador no necesariamente  tiene que estar físicamente en el aula. Y su representación puede estar mediada por otra serie de objetos mediante la organización del ambiente de aprendizaje o la significancia cultural de los objetivos que envuelven el contexto del alumno.  El alumno debe construir el conocimiento por si mismo y con la ayuda de un mediador posición que la favorece un enfoque histórico y cultural.  

EL MODELO DE APRENDIZAJE DE AUSUBEL

El modelo de aprendizaje cognitivo de Ausubel surge a finales de los años 60, basándose en una parte de la psicología instrumental, para Ausubel a diferencia de Piaget la enseñanza didáctica es la forma eficaz de favorecer el aprendizaje, teniendo el docente una responsabilidad muy grande en este proceso, mientras que al mismo tiempo  se acerca a Vigotsky al considerar al lenguaje como el instrumento humano fundamental para que el hombre construya y reconstruya su propio  aprendizaje, aunque pues se aclara que este acercamiento  no resta para Ausubel importancia al aprendizaje por descubrimiento que hablaba Piaget,

El modelo de Ausubel,  se enmarca en concepciones  empiristas, lógicas y neopositivistas, sin embargo reconoce que el factor más importante  que influye en el aprendizaje es aquello que el que aprende ya sabe, por lo cual plantea que la educación debe ser consiente de esos presaberes y partir desde allí para alcanzar su significado.

PROPUESTA PERSONAL AL TEXTO

La presentación de estos autores desde el capítulo, me ha permitido identificar diferencias y aproximaciones en sus pensamientos, destacando que cada uno de ellos entregan una propuesta del desarrollo del pensamiento clara y lógica, que en común se basa en la interacción de quien aprende con su entorno, si  bien la propuesta de Piaget se diferencia en gran medida con la propuesta de los otros dos autores, reconozco que el desarrollo biológico si es un factor fundamental en la construcción del pensamiento y que si bien este no puede estar obligatoriamente ligado a un rango de edades, si se sucede secuencialmente una etapa antes de la otra.


Desde mi mirada como futuro docente, considero que la tarea mas importante en esa labor será encontrar las estrategias que permitan destacar, cuales son los saberes con los que llegan los estudiantes y como estos varían y afectaran el proceso de aprendizaje, y desde allí proponer modelos educativos que soporten y apalanquen desde esos saberes la introducción a nuevos conocimientos. 

INTERPRETACIÓN AL TEXTO: ANTECEDENTES HISTORICOS ASOCIADOS AL COSNTRUCTIVISMO E IMPLICACIONES DIDACTICAS (ANA C MAZARIO TRIANA)

Interpretación personal al texto: ANTECEDENTES HISTÓRICOS ASOCIADOS AL CONSTRUCTIVISMO  E IMPLICACIONES DIDÁCTICAS  (ANA C MAZARIO TRIANA)

El capítulo hace un recorrido histórico a pensamientos y experiencias que han permitido dar fortaleza al paradigma constructivista. Para lo cual el capitulo parte de la presentación del pensamiento de:

  • Jenofanes (570-478  a.c)  de quien se dice que proponía que: “la verdad es una competencia racional de puntos de vista diferentes sobre un mismo tema”.
  • Protágoras  (485-410 a.c) “El hombre es pues  la medida de todas las cosas”
  • Georges Beckerley (1685-1753) “El ser es el ser percibido”, para Georges las ideas solo pueden compararse con otras ideas y no con los cuestionamientos que de ellas se generan.
  • Giambatista Vico (1698-1744)  “Solo Dios es capaz de conocer el mundo real, por que solo el sabe como y que mezclo para crearlo.
  • Emmanuel Kant (1724-1804) , para quien todo conocimiento científico es la unión de una forma y de un contenido, la forma la aporta el espíritu humano y el contenido la experiencia.
  • Se finaliza el capitulo, destacando a tres de sus representantes mas activos, los cuales son: Piaget, Ausubel y Vygotsky.


PROPUESTA PERSONAL AL TEXTO


Del recorrido histórico presentado por la autora, me dejo reflexión el pensamiento de Giambista Vico, pues apartado de entenderlo desde una mirada religiosa, puedo reflexionar que el conocimiento pleno no es absoluto,  solo los creadores de dicho conocimiento pueden determinar el todo, por lo cual el conocimiento es algo indeterminado, que cambia, y muta conforme las personas van acercándose más y más a él, pues le aportan puntos de vista diversos y en medio de las discusiones argumentativas se generan nuevas ideas y nuevos caminos por aprender. En el pensamiento de Vico, destaco una importancia a llegar a los orígenes de lo que genera el conocimiento para tener un entendimiento pleno del objeto de estudio, lo cual es realmente difícil de lograr. Lo que nos hace unos espectadores de muchos procesos que finalmente solo interpretamos la realidad de acuerdo a lo que consideramos como un saber.

INTERPRETACIÓN AL TEXTO: EL CONSTRUCTIVISMO COMO CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA DE LA ESCUELA CONTEMPORÁNEA (ISRAEL MAZARIO TRIANA )

Interpretación personal al texto de Israel Mazario  EL CONSTRUCTIVISMO  COMO CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA  DE LA ESCUELA CONTEMPORÁNEA

EL CONSTRUCTIVISMO  COMO CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA  DE LA ESCUELA CONTEMPORÁNEA
Las lecturas dan una visión rápida de la influencia del constructivismo en la educación contemporánea,   donde se asume al alumno  como un agente activo dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, el autor contrasta el concepto de  Constructivismo definiéndolo desde un enfoque epistemológico , que se basa en la relación o interacción que se establece entre el objeto de conocimiento y el sujeto que aprende versus otro enunciado que lo aborda de manera simple como el concepto del conocimiento en si.
Las lecturas dan una mirada a diversas corrientes que del mismo han salido resumiendo las propuestas de autores tales como: Piaget y su teoría genética,  Vygotsky y su enfoque histórico cultural, y Ausubel con el aprendizaje significativo.
Existen algunos principios básicos del constructivismo, establecen que la comprensión inicial de un objeto es local  y no global, motivo por el cual en los inicios se hace más difícil su entendimiento al estar limitada a un contexto especifico, y solo cuando la idea de ese objeto es llevada al estudio desde diversos contextos se facilita su real comprensión.  El conocimiento no es recibido de forma pasiva, si no construido y reconstruido por el sujeto cognoscente de forma activa en una íntima relación entre el objeto y el sujeto.  Quiere decir esto que cuando un sujeto actúa sobre la información que recibe y la relaciona con lo que ya conoce adapta su función cognoscitiva, lo que le da por tanto su real significa el cual argumenta con base a su experiencia.  La experiencia, se ve en todo caso influenciada por el contexto histórico, cultural, social y económico  de cada uno de los sujetos que aprenden.  Finalmente en el constructivismo está claro que la construcción de conocimiento no se logra si tras asumir activamente el conocimiento, no se pasa por una etapa reflexiva  que permita llegar a conclusiones propias del objeto.
El impacto del constructivismo para las practicas docentes, se refleja en la sistematización de las prácticas educativas, que facilitan el poder proponer nuevos enfoques y tendencias. Así mismo en el entendimiento de que por más esfuerzas el conocimiento no se transmite si no que este se construye  evidencia  clara de las diferencias de ver el mundo de cada sujeto que aprende, siendo este el impacto principal en el aprendizaje, pues los conocimientos propios influyen directamente en las respuestas que se logran tras la reflexión del objeto.

PROPUESTA PERSONAL AL TEXTO
Del material de la primera parte del capítulo, reflexiono acerca de que,  evidentemente los seres humanos en lo particular reflexionan solo desde sus presaberes, la afirmación acerca que el conocimiento se construye, y no se trasmite es  una propuesta real de lo que ocurre en los procesos de enseñanza y aprendizaje, las personas finalmente asumen como conocimiento lo que les interesa acondicionado a sus formas de ver el mundo, por lo cual el docente no es un ser poseedor del conocimiento si no el guía que orienta y se mantiene alerta como facilitador a que este proceso se concluya con buen término.
El constructivismo más que una simple teoría  es el descubrimiento acerca de cómo se sucede el proceso de aprendizaje al interior de cada personas, le da un toque de individualidad a dicho proceso y resalta la influencia del medio en el logro del aprendizaje, por tanto las personas que acceden al conocimiento llegan a este con una serie de motivaciones e intereses particulares, que no son impuestos y por tanto el logro del aprendizaje ocupa más o menos tiempo conforme los objetivos de lo que se desea conocer se acomoden a las necesidades personales.

miércoles, 9 de octubre de 2013

LA EUTANASIA, UNA DECISIÓN (UNA CRITICA PERSONAL BASADA EN EL DERECHO A LA VIDA)

Autor Jesús Alfredo Sanabria Mejía

“Mi Cuerpo es mi templo”, es una frase popular que no puede atribuirse un autor conocido, sin embargo sirve de punto de partida para plantear la eutanasia como una decisión, pues la frase se apropia de un concepto de pertenencia “mi cuerpo”, y un concepto religioso como “mi templo”;  siendo este un lugar de adoración.  y es que justamente son los conceptos religiosos del derecho y deber de defender la vida los que abren el debate en contra de la eutanasia. y los que basados en una tradición de fe, hacen ver como inmoral el deseo de morir dignamente como también se le ha llamado a este procedimiento.

Siendo la eutanasia una decisión esta claro que debe corresponder a la persona como ser humano y no a una institución enmarcada radicalmente en preceptos religiosos quién debe dar el consentimiento para hacerlo, porque de cualquier manera pertenecer o no pertenecer a un culto es también un acto voluntario. Las leyes de un país no deberían limitar entonces las libertades de sus ciudadanos,menos aún un País como el nuestro en el cual se pregona desde la constitución nacional que se garantiza la libertad de culto “Art. 19. Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundir en forma individual o colectiva.” (Constitución política de Colombia Art 19, 1991). por lo que razones de fe no deberían motivar voces tan radicales.

Del homicidio por piedad  que es otro nombre para la eutanasia contemplado en el Código Penal Colombiano “ART. 106 Homicidio por piedad. El que matare a otro por piedad, para poner fin a intensos sufrimientos provenientes de lesión corporal o enfermedad grave e incurable,incurrirá en prisión de uno (1) a tres (3) años.” (Código penal Colombiano,1980), las razones éticas se escuchan por montones, tanto de aquellos que se atreverían a efectuar un procedimiento así como también sus más grandes opositores; siendo imposible para cualquiera poder juzgar como correcto o incorrecto las motivaciones de unos u otros, pues como se plantea la eutanasia es una decisión, y quien desea apoyar a un paciente a morir dignamente se suma  a la cadena de decisiones que facilitan el desenlace  de quien ha perdido toda esperanza. motivado por razones de solidaridad y misericordia, no obstante no es menos humano quien se opone,  pues es entendible que basado en sus propias convicciones y formas de asumir el dolor considere  como opción mantener la esperanza de la recuperación o cura del paciente. Así las cosas, la decisión entonces ya no solo esta en quien por razones médicas se plantea la decisión de morir, si no además la decisión de quien por sus convicciones asume o no el procedimiento.

Finalmente el suicidio asistido no es una decisión que se toma a la ligera, y es respetable pues le compete a la persona como ser humano, y no a la sociedad pues nadie puede obligar a otro a soportar el dolor o la angustia de sentirse impotente, la duda acerca de esperar por la esperanza o desistir es algo interno y un proceso reflexivo de quien padece la condición que lo aleja de la vida digna, la eutanasia es una decisión voluntaria y es loable los sentimientos de solidaridad que se suman de lado a lado los del a favor y los en contra pues en medio de sus discursos se nota en el fondo la defensa de la vida.

martes, 8 de octubre de 2013

MANTENIENDO EL CONTROL RESPONSABILIDAD EN LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (Ing. Jesús Alfredo Sanabria Mejía)

Los entornos virtuales de aprendizaje han invadido los espacios educativos tanto presenciales como aquellos denominados de educación a distancia, la presencia de Internet  ha facilitado el acceso y la inclusión de todas las regiones y sectores sociales presentando con ello un ambiente donde los docentes deben ser consientes del grupo a que se enfrentan y construir en consecuencia los materiales adecuados y acondicionados didáctica y pedagógicamente. Los docentes no se preocupan por seguir y actualizar el material que entregan en los entornos virtuales de aprendizaje, muchos docentes se limitan a presentar a cada grupo el mismo material, las mismas actividades sin preocuparse por la actualización de este o del reconocimiento del grupo de trabajo alejando con ello la relación de conocimiento que debe llevarse puesto que el hecho de que se hable de una formación virtual no puede ser sinónimo de formación a ciegas.
Bartolomé (2002) comenta acerca de esos hechos y como no se están llevando adecuadamente, pues se convirtieron las aulas virtuales en los mismos escenarios de las aulas tradicionales:
En los últimos años hemos asistido a un fenómeno interesante en relación a la forma cómo las universidades españolas (al igual que en el resto del mundo) se están enfrentando a los nuevos retos educativos: la virtualización de los procesos docentes. O mejor dicho, la aparente virtualización, pues en realidad lo que tenemos es la incorporación de procesos no presenciales soportados por la tecnología. (p.1)

En la actualidad se percibe que los entornos virtuales de aprendizaje  están siendo mal empleados, convirtiéndolos en  ambientes muertos sin sensibilidad donde se incluyen contenidos como quien llena un saco de guías con solo material de lectura y un manejo de foro básico, donde las herramientas interactivas que concede la tecnología no son aprovechadas, por lo que los llamados cursos virtuales se nos presentan como un mero contenedor de material de lectura que no construye conocimiento  y en donde la relación entre docente y estudiante es prácticamente nula.

Es responsabilidad del Docente preocuparse por que los estudiantes se acondicionen al trabajo  en la red “El Alumno que aprende en Internet, tiene  que haber recibido una  formación que le permita distinguir el origen de la información, su vigencia, su pertinencia disciplinar y el tipo de aporte que produce en su proceso de producción de conocimiento.”. Litwin (2002).   
Se pierde el control entonces cuando los docentes se desvinculan del proceso que se lleva en la virtualidad, cuando ingenuamente confían a la tecnología la responsabilidad de hacer el seguimiento al proceso de formación del conocimiento de los educandos,  pues la educación es un encuentro donde docente y estudiante se reúnen para construir conocimiento la tecnología que se emplea en el proceso es solo un medio, no otro actor, por tanto los contenidos y materiales deben ser diseñados en pro de ser realmente un facilitador para el grupo de aprendizaje el cual es cambiante, dinámico y con necesidades particulares.

El descontrol llega  cuando  se mira a las comunidades como un mecanismo de mero control donde se sabe a que hora ingresa o sale un estudiante de la plataforma, si accedió o no de acuerdo a los criterios del docente, cuando se mira todo esto como una herramienta estadística que soporta la medición de indicadores, pues estos reportes quitan la libertad, espontaneidad, interacción y flexibilidad que se supondría caracterizan a la educación virtual. Volviendo un ladrillo una herramienta que debería ser divertida. 

Frecuentemente se escucha términos como objetos, módulos, paquetes prediseñados  no cursos, lo que implica que son el fruto de personas diferentes a la labor docente, un paquete o un modulo es el producto de un diseñador gráfico o ingeniero de sistemas que normalmente no permiten grandes cambios o adecuaciones y son aplicados de manera indiscriminada en cualquier ambiente donde sea requerido, mientras que un curso en un mecanismo intencional donde se comunica pedagógicamente un tema de interés para unas personas que desean conocerlo o afianzarlo.

Resumiendo la tecnología no puede estar bajo ninguna circunstancia por encima de la pedagogía, lo que implica que el docente no desconozca que tiene una responsabilidad y que ella no puede ser transferida a una herramienta; el vinculo entre docente y estudiante no debe alejar estos actores excusándose en poseer una herramienta virtual, estos espacios se crearon contrariamente para acercar a los docentes a los estudiantes y que la construcción de conocimiento pueda lograrse de manera natural. Si bien la tecnología es un factor multiplicador que consigue  llegar a una  comunidad  más extensa, la educación sigue siendo un proceso de uno a uno donde cada persona requiere unos estímulos particulares, tener presente esta relación permitirá que los entornos virtuales de aprendizaje se mantengan controlados.




BIBLIOGRAFIA


Bartolomé, A. (2002). Universidades en la Red. ¿Universidad presencial o virtual? Critica (num 896) pp,34-38. Recuperado el 27 de Febrero de 2013 desde el sitio web del Laboratorio de Medios Interactivos Universidad de Barcelona España http://www.lmi.ub.es/personal/bartolome/articuloshtml/bartolomeSPcritica02.pdf.

Batista, M. (2006).. Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de Aprendizaje Recuperado el 25 Febrero de 2013 desde el sitio web de la Revista Iberoamericana de Educacion editada por la Organización de los Estados Iberoamericanos http://www.rieoei.org/deloslectores/1326Herrera.pdf.

Bautista, G , Borges, F, & Fores, A (2006). Didáctica Universitaria en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Madrid: Narcea. Recuperado el 03 de Marzo de 2013 desde el sitio web de la Fundación Terras para la Investigación, la Innovación y la Articulación Educativa  http://www.terras.edu.ar/biblioteca/2/2BAUTISTA-Guillermo-BORGES-Federico-FORES-AnnaCAP2Ser-estudiantes-en-entornos-virtuales.pdf.

Díaz, P. (2008). De los ambientes virtuales de aprendizaje a las comunidades de aprendizaje en línea- Revista Digital,. Recuperado el 25 Febrero de 2013 desde http://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art62/nov_art62.pdf.

Gordillo, M., Tedesco, J., Lopez, J., Acevedo, J., Echeverria, J., Osorio, C., Educación, ciencia, Tecnología y sociedad Documento de Trabajo No.03. Centro de Altos Estudios Universitarios, Organización de los Estados Iberoamericanos. Madrid, España.


Silva, J. (2011). Diseño y moderación de Entornos Virtuales De Aprendizaje (EVA). Barcelona, España: Editorial UOC.

INTERPRETACIÓN AL TEXTO: VIEJA Y NUEVA HISTORIA DE LA EDUCACION MARC DEPAEPE

Resumen e Interpretación del texto: VIEJA Y NUEVA HISTORIA DE LA EDUCACION de  MARC DEPAEPE

Marc Depaepe, introduce una mirada a lo que desde su concepción puede o no ser una necesidad de la existencia de una cátedra de historia de la pedagogía en al educación, partiendo de los cambios legales que se sucedieron en Bélgica desde el año de 1996, para lo cual el autor hace un recorrido de los diferentes estadios de aplicación del como la historia se involucro en la academia y como finalmente de la misma manera fue saliendo de ella supuestamente en procura de que no influyera negativamente en la formación del futuro docente.

Depaepe es un historiador de la educación que reflexiona en medio del debate entre pedagogía e historia, el hace su recorrido identificando como se cimentaba las bases para el futuro  docente dándoles por ejemplo actividades de argumentación a través de la creación de exposiciones razonadas empleando como medio un discurso sobre el desarrollo de los diferentes sistemas educativos.

El autor busca resaltar que la historia finalmente es una herramienta de utilidad para los docentes pues puede basar su trabajo en la sustentación de otros que en el pasado abrieron un camino, resalto la siguiente oración del texto “Hoy hemos logrado, gracias a los  prodigios de la electricidad transportar la fuerza material mecánica, transferirla a través del espacio ya pesar de la distancia, pues bien mediante la lectura y la meditación podemos hacer algo similar en el terreno moral: podemos tomar de los Clásicos, a través del tiempo, algo de la energía moral que les alumbraba y hacer que revivan en nuestros corazones algunas de sus virtudes de abnegación y fe” (DEPAEPE). Encontrando puntos de vista similares o divergentes que finalmente permiten construir un criterio propio.

Sin embargo el autor reconoce que el estudio de la historia de la pedagogía puede tener en el fondo alguna manipulación por lo cual se debería estar alerta , puesto que puede ser puesto al servicio de una ideología o pedagogía en particular, como el caso de los países socialistas que construyen sobre la teoría marxista Leninista. No estando mal de por si el aprendizaje de la historia si no la mediación o influencia que con ella se hace del tema.

PROPUESTA


El texto me plantea una interesante reflexión sobre la necesidad  de la historia en el aprendizaje no solo de la pedagogía si no de cualquier otro aspecto, está claro que en nuestro interior está formado el adagio popular “Quien no conoce, la historia está condenado a repetirla”,  lo que destaca que se hace imprescindible su conocimiento resaltando sus aciertos y desaciertos pues no se trata de copiar lo que ya se ha desarrollado si no de conocer sus orígenes y acoplarlo al contexto especifico donde se esté desarrollando una actividad, para nuestro caso la docente. 

INTERPRETACIÓN AL TEXTO LA CULTURA TODO LO QUE HAY QUE SABER (DIETRICH SHWANITZ)

Resumen e Interpretación personal al texto: La cultura todo lo que hay que saber de Dietrich Shwanitz

El relato de Shwanitz  se centra en el concepto de “Saber” aunque parte de una idea principal y es que nada dice tanto de una persona como su lenguaje, pues es este el medio por el cual se puede establecer el nivel de educación de una persona y entender su comportamiento., el texto conceptúa al igual que en el texto de Abbgnano & Visalberghi sobre lo que es cultura definiéndola como un conjunto de historias que da cohesión a una sociedad.  En el texto le dan tal importancia al lenguaje que destaca el invento de la imprenta de Gutemberg como un acontecimiento que permitió que se difundieran masivamente los textos de la antigüedad clásica ampliando el universo del conocimiento.
La imprenta permite acceder al conocimiento, quitando con ello cierta prevalencia que tenían las instituciones religiosas, es allí como por ejemplo con las traducciones que logran Lutero, Calvino y Tyndale, haciendo de la iglesia una institución algo mas democrática donde todos podían aportar y dando un escenario para el surgimiento del protestantismo.
El texto continua con un recorrido hacia el conocimiento de las deidades griegas y sus conflictos dándoles a estos dioses su carácter de formación humana, y con ellos la representación de la manera de pensar de una cultura para terminar con el paso del politeísmo al monoteísmo y las condiciones o mandamientos que se crearon en la creación de las tradiciones judío cristianas.

PROPUESTA


Shwanitz  entrega un texto dinámico, de fácil lectura donde se logra extraer  en parte esa mirada de los Dioses desde el punto de vista de los hombres, justificando con ello el porqué de la necesidad de su presencia en nuestras acciones. La principal reflexión que me llevo del texto es lo que allí se habla del lenguaje pues analizando determinantemente es a través de el que nos destacamos, es algo así como la estratificación de las sociedades traspasando el lenguaje.  Otro punto de reflexión es entender como un invento tan básico como la imprenta genero una serie de cambios sociales que dieron un gran salto y revoluciono toda una época, pues asumo esto como un compromiso desde la tecnología para democratizar el conocimiento en pro del desarrollo de las comunidades. 

INTERPRETACIÓN DEL TEXTO: HISTORIA DE LA PEDAGOGIA N. ABBAGNANO Y A. VISALBERGHI

Resumen e Interpretación al Texto HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA   de los señores N. ABBAGNANO Y A. VISALBERGHI

El texto de Abbgano y Visalberghi  se hace una introducción a modo de   un recorrido mitológico  recordando al Protagoras de  Platón y su relato de Prometeo destacándose allí  como desde los dioses se planteo la necesidad de encontrar un equilibrio entre todos los seres de la naturaleza dotando a cada uno de ellos de  habilidades y destrezas, mismas de las cuales el ser humano hizo parte y como adición obtuvo el conocimiento del manejo de herramientas  y con ello el desarrollo de su inteligencia, lo que le dio por añadidura la capacidad de creación, con el tiempo se vio la necesidad de aprender el cómo mantener las buenas relaciones entre los humanos y es allí donde surge la política como sinónimo de justicia y convivencia.

El texto de referencia entonces indica como el lenguaje surge como una necesidad de pueblos que permite designar las cosas, para su entendimiento, de la misma manera los autores plantean un concepto de cultura  “conjunto de las facultades y habilidades no puramente instintivas de que dispone un grupo de hombres para mantenerse vivo, singular y colectivamente “ (Abbgnano & Visalberghi).

Para los autores entonces la cultura es un conjunto de técnicas bien sean de uso de producción o de comportamiento , por las cuales los seres humanos  satisfacen sus necesidades y se convive de una forma ordenada y pacifica, de tal manera que desde las sociedades mas primitivas se establecían de plano algunas técnicas de comportamiento bien sean ellas costumbres, reglas morales o de carácter religioso.

Con las consideraciones anteriores los autores incluyen el tema de la filosofía, pedagogía y ciencia reflexionando un poco en agrupas algunas ciencias como indispensable s en el proceso educativo, tales como: la psicología, la sociología, la didáctica y los recientes estudios sobre  docimología que  es la rama de la pedagogía cuyo objeto es el estudio y análisis de la evaluación del aprendizaje.

Los Autores buscan resaltar que el estudio de la historia de la filosofía y la pedagogía no se hace por una simple curiosidad, si no que su estudio es necesario para comprender las complicaciones presentes de la educación al entender sus inicios.  Es por ello que hacen un rápido recorrido a través de la cultura y la educación en civilizaciones tales como El Oriente, Grecia, Egipto, Babilonia, India, China, los Fenicios, los Persas, los Hebreos.

En el relato de los autores se describe la educación griega como una educación fundamentalmente laica  donde no existía una fuerte clase sacerdotal, fundamentada principalmente en la formación de ciudadanos soldados, sin embargo resaltan que es de las primeras civilizaciones donde se puede establecer unas formas de lo que hoy conocemos como democracia. Por lo cual en esta civilización se hacia importante la discusión y  la argumentación de las ideas.

Para los autores la definición de Civilización se relaciona con  un estado de evolucionado de cultura, pues en su concepto  es una cultura que no es estancada si no dinámica. En la mayoría de las civilizaciones se hace presente sin embargo la clase sacerdotal, cuya característica fundamental es que es ella la encargada de acumular el conocimiento de todas las ciencias  y con la posibilidad de entregarla  a conveniencia de los grupos donde se establecen.  de otra parte como rasgo común se establece que la mayoría de los pueblos se pueden considerar iletrados, por lo que solo aquellos que logran destacarse en determinada área son los que ocupan los lugares privilegiados de la sociedad.  Como el caso de los escribas.

Otra característica fundamental es el hecho que el conocimiento en las primeras civilizaciones (babilonios, egipcios) tenían fines prácticos de tal manera que cualquier conocimiento adquirido era inmediatamente aplicado para los fines propios de la sociedad.

PROPUESTA 
El texto de Abbgano y Visalberghi   permite reflexionar principalmente sobre la importancia de la educación y el como al conocimiento se le ha dado a lo largo de los ciclos un lugar privilegiado en al sociedad, quien conoce influye en la sociedad, se le asignan tareas encaminadas a la investigación en pro del desarrollo de la cultura.  Del texto me queda además en claro el concepto de civilización entendiéndola como al evolución de una cultura que no es inerte y que está en permanente transformación.

Considero entonces que estudiar el origen de algún tema es por demás necesario dado que permiten adquirir experiencia con base a hechos probados y asumir las consecuencias de una manera por demás visual al poder observar lo que ocurre en caso de que pase lo uno o lo otro, además de poder entender cuales son esos aspectos de la historia que se arraigan en nuestra cultura y que por ende permanecen allí por generaciones. 

INTERPRETACIÓN DEL TEXTO: APROXIMACIONES A UNA INTERPRETACIÓN DE LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA CAMILO ANDRÉS MEDINA CÓRDOBA

interpretación personal del texto: APROXIMACIONES A UNA INTERPRETACIÓN DE LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA del maestro  CAMILO ANDRÉS MEDINA CÓRDOBA. 


El texto del maestro Camilo Medina hace un recorrido por la historia de la educación en Colombia destacando su influencia occidental y haciendo algunos comentarios en lo que se constituye la educación en  las culturas precolombinas, del texto se resalta principalmente como en determinado momento se paso a tener una educación centralizada con control total de todo el sistema, restando casi totalmente la autonomía que debería caracterizar a la práctica docente. Generando además otros problemas como perdida de cobertura por los inconvenientes causados en la contratación de maestros.
En el texto se comenta además acerca de  las políticas  que permitieron la creación del sistema INEM; su financiación, así como también aquellas que dieron luz al Estatuto docente en pro de una educación de mejor calidad y mejores condiciones laborales para los docentes. 
Sin embargo en Colombia prevalece aun en nuestros días un desorden administrativo y un desconocimiento de las necesidades reales que en materia de educación se requieren y se persiste en implementar modelos educativos sin darle tiempo a que los efectos de uno u otro den verdaderos frutos.

PROPUESTA

El texto permite asumir una realidad que esta presente y convive con nosotros, a pesar que no nos hagamos consientes de su existencia, las políticas nacionales chocan en buena parte con las necesidades locales. Y desde un lugar centralizado desconocen la existencia de problemas que por falta de gestión permanecen en el tiempo.

Me gusto encontrar en la lectura referencias al sistema INEM del cual me enorgullece contarme como uno de sus egresados, donde valoro la gran importancia que este sistema nacional tubo para la educación y orientación vocacional de los estudiantes, el sistema INEM novedoso y adelantado para su época le permitió  a Colombia dar un salto importante reflejado en unos mejores indicadores educativos.

INTERPRETACIÓN DEL TEXTO: DE LA CAJA NEGRA A LAS REDES NEURONALES (Primera Parte)


Análisis personal al texto de la Caja Negra a las Redes Neuronales (primera parte)


En el texto de consulta se propone que los modelos conductuales  buscan reconducir el aprendizaje al condicionamiento  de las asociaciones se basa en crear nexos psicológicos que afilian las respuestas a ciertos estímulos, similar como ocurre en el entrenamiento de los caninos.

En el texto se destacan los estudios de “pavlov”, quien logro demostrar que los condicionamientos pueden reconfigurarse de tal manera que las reacciones a un mismo estimulo pueden cambiarse por otras.  Esto se logra a través de la repetición, en la conceptualización de “pavlov” se conoce como estimulo neutro aquellos estímulos condicionados  que obra en escenarios de asociación  e incondicionado al que no necesita de asociación para obrar  y que por ende no requiere de adiestramiento para lograrlo.

Del texto se recalca  también que si bien los comportamientos pueden influirse, esto se logra únicamente interviniendo en el nivel de satisfacción e insatisfacción que logre generarse en quien aprende.  Para lo anterior en el texto se gráfica según “skinner”  la posibilidad de formar un condicionamiento operante donde basado en los intereses se logra influir en la situación ambiental y se asume como opción lo que se desea aprender.  En contraste con el condicionamiento clásico  donde mediante estímulos condicionados se logran repuestas incondicionadas  y condicionadas.

En el condicionamiento se hacen presentes factores tales como la continuidad de los estímulos, la frecuencia con la que se hacen presente los estímulos, la intensidad y el nivel de profundidad de las acciones o emociones.

En los modelos transmisivos-imitativos  se insiste que el aprendizaje es asociativo generando conexiones de estimulo vs respuesta, donde se describe al aprendizaje como la adquisición de conocimiento  manifestada en modificaciones del comportamiento, donde estos son condicionados por quien enseña  planificando los contenidos didácticos y los objetivos a alcanzar.  De tal manera que la enseñanza está programada por el docente.

Según Thorndike enseñar requiere por parte de quien enseña el saber de lo que está enseñando,  siendo capaz de establecer cuáles son los requisitos previos  y que puntos deben recalcarse y establecer las modalidades de evaluación para medir el conocimiento adquirido.
 En el capitulo la ciencia de la mente se habla de los procesos mentales que se suceden en el aprendizaje tales como: atención, percepción, elaboración de la información, resolución de problemas, planificación de las respuestas y  memorización.  Se define al aprendizaje por si mismo como proceso por que inicia en un nivel de percepción y se mantiene hasta formar un pensamiento más complejo.

En el enfoque computacional  la mente es como una calculadora electrónica secuencial y programable  que opera mediante símbolos, y esta conceptualización es la que ha dado paso  la construcción de los que han sido llamados modelos neuronales o de inteligencia artificial; basados en la teoría de la comunicación  donde el conocimiento se logra a través de la emisión de mensajes del docente al estudiante del cual recibe una retroalimentación que el docente corrobora con la experiencia.

 En los modelos significativos   el aprendizaje es concebido como un proceso elaborativo  de información sistemático,  lógico y muy simbólicos  donde los sentidos juegan un papel fundamental.
             


CONCLUSIÓN

Desde  el punto de vista de la pedagogía, los modelos teóricos y metodológicos de la enseñanza  son solo una manera de  esquematizar  de manera simple los procesos de aprendizaje, sin embargo al ser un  esquema  que se abstrae de la realidad, corre el riesgo de no lograr representar plenamente el proceso de aprendizaje además de no lograr contemplar la influencia del contexto tanto de tiempo, modo y lugar de  donde se desarrolla.

El estudio de los modelos, permite esquematizar  bien  sea para dar  explicación  a los fenómenos que se producen cuando se está aprendiendo o para dar una aplicación práctica  en el proceso de  aprendizaje y enseñanza, los modelos permiten establecer las estrategias pedagógicas que deben aplicarse y la metodología de estudio.


Los modelos evolucionan al igual que las personas, por lo que las nuevas propuestas tienen su causa en la experiencia y los resultados de modelos anteriores, el cerebro humano es una estructura compleja que responde a estímulos sin embargo ese mismo acondicionamiento basado en estímulos requiere nuevas estrategias que logren impactar e impulsen a construir en quien aprende el deseo de hacerlo.